Comprar vivienda. ¿Qué viene después de la cuota inicial?
¿Sabías que comprar vivienda implica más gastos que solo la cuota inicial?
Si estás pensando en comprar casa o apartamento, es clave tener en cuenta todos los gastos reales que implica el proceso, no solo el valor del inmueble o la cuota inicial.
En Once22 lo vemos todo el tiempo: muchas personas se sorprenden con costos que no sabían que existían… y eso puede afectar seriamente su presupuesto o retrasar su compra.
Por eso, aquí te explicamos —de forma sencilla— cuáles son esos gastos adicionales que debes tener en cuenta.
- La cuota inicial: desde el 30% del valor del inmueble
Sí, es el primer gran paso. Si no tienes crédito aprobado, tendrás que cubrir mínimo el 30% del valor total del inmueble como cuota inicial.
Este porcentaje puede ser mayor si compras sobre planos o si el proyecto lo exige. - Notaría, escritura y registro: 1.5% a 2.5%
Estos son los costos que te permiten legalizar la compraventa:
Firmar la escritura pública / Registrarla en la Oficina de Instrumentos Públicos / Dejar todo debidamente a tu nombre (En Bogotá, este porcentaje puede variar según el valor de la vivienda y si es VIS o no VIS) - Avalúo y estudio de títulos (si compras con crédito): 0.5%
Si vas a financiar tu compra con crédito hipotecario, el banco exigirá:
Un avalúo comercial (verifica el valor real del inmueble) / Un estudio de títulos (garantiza que la propiedad esté libre de problemas jurídicos) / Estos gastos pueden sumar hasta 0.5% del valor del inmueble. - Retención en la fuente: entre 1% y 1.5% (si aplica)
Cuando el vendedor es persona natural y el valor de la vivienda supera los topes definidos por la DIAN, puede aplicar una retención en la fuente.
Este valor se descuenta del total y lo retiene el notario. (No siempre aplica, pero es mejor tenerlo en cuenta.) - Beneficencia y registro adicional: entre 0.3% y 0.6%
En Bogotá, además del impuesto de registro, también se paga un porcentaje a la Beneficencia del Distrito.
Estos valores son obligatorios y dependen del estrato, tipo de vivienda y avalúo catastral. - Fiducia (si compras sobre planos)
Si compras un inmueble que aún no está construido, lo más probable es que la constructora utilice un esquema fiduciario.
Eso significa que debes asumir gastos de:
Administración fiduciaria / Manejo de pagos / Seguimiento del proyecto (Estos valores se pagan mes a mes y varían según la fiducia o la constructora.)
¿Y entonces cuánto debo tener ahorrado?
Además de la cuota inicial, debes contar con un 3% a 5% adicional del valor del inmueble para cubrir todos estos costos.
Si compras vivienda de interés social (VIS), algunos gastos pueden ser más bajos, pero aun así debes tenerlos en cuenta desde el inicio para evitar sorpresas.
En Once22 te explicamos TODO desde el principio
Nos gusta hablar claro: Comprar vivienda es una inversión muy importante, y por eso te decimos desde el primer momento cuánto necesitas, qué trámites debes hacer y cómo organizar tus recursos.
Te acompañamos paso a paso:
✅ Antes de elegir proyecto
✅ Durante el proceso de compra
✅ Hasta que tienes las llaves en mano
¿Estás buscando vivienda en Bogotá?
¡Escríbenos! Te explicamos todo el proceso y te ayudamos a hacerlo sin enredos ni gastos sorpresa.