Hipoteca vs. Préstamo: ¿Cuál elegir para financiar tu vivienda?
Entiende las diferencias para tomar la mejor decisión financiera
Cuando se piensa en comprar vivienda en Bogotá, una de las primeras preguntas que surgen es: ¿cómo financiarla? Entre las opciones más comunes están la hipoteca y el préstamo de libre inversión. Ambos son créditos otorgados por entidades financieras, pero funcionan de manera muy distinta y cada uno tiene ventajas y desventajas según el objetivo y las necesidades del comprador.
¿Qué es una hipoteca?
La hipoteca es un crédito otorgado exclusivamente para la compra de vivienda. En este tipo de financiación, el inmueble que compras queda como garantía ante el banco. Es decir, si dejas de pagar, la entidad financiera puede tomar posesión de la propiedad para recuperar el dinero prestado.
- Plazos: suelen ser más largos (10 a 20 años), lo que permite cuotas más bajas.
- Tasas de interés: generalmente más bajas que en un préstamo de libre inversión.
- Beneficios tributarios: en Colombia, los intereses pagados por créditos hipotecarios pueden deducirse del impuesto de renta en ciertos casos.
📌 Ejemplo en Bogotá: Si compras un apartamento en la localidad de Chapinero por $450 millones, el banco podría financiar hasta el 70% mediante hipoteca (unos $315 millones). Tus cuotas mensuales, dependiendo de la tasa y el plazo, serían manejables gracias al tiempo amplio para pagar.
¿Qué es un préstamo de libre inversión?
El préstamo de libre inversión es un crédito más flexible: el banco te entrega el dinero y tú decides en qué gastarlo, ya sea remodelaciones, estudios, viajes o incluso la compra de una vivienda.
- Plazos: más cortos, usualmente entre 1 y 7 años.
- Tasas de interés: más altas, pues el banco asume mayor riesgo al no tener una garantía real como un inmueble.
- Monto aprobado: depende de tu capacidad de pago e historial crediticio.
📌 Ejemplo en Bogotá: Supongamos que quieres comprar un apartaestudio en el sector de Salitre por $200 millones, pero no quieres comprometerte con una hipoteca. Podrías pedir un préstamo de libre inversión por $100 millones para completar la cuota inicial. La desventaja es que tus cuotas serían más altas por el corto plazo y la tasa de interés.
Comparación directa
Característica | Hipoteca | Préstamo de libre inversión |
Finalidad | Exclusiva para compra de vivienda | Libre uso |
Plazo | Largo (10-20 años) | Corto (1-7 años) |
Tasa de interés | Más baja | Más alta |
Monto aprobado | Hasta el 70% del valor del inmueble | Depende de ingresos y perfil crediticio |
Garantía | El inmueble | Generalmente ninguna (solo tu capacidad de pago) |
¿Cuál te conviene más en Bogotá?
- Si tu objetivo es comprar vivienda para vivir o invertir, la hipoteca es la opción más conveniente: menor tasa, plazo largo y beneficios tributarios.
- Si ya tienes gran parte del dinero ahorrado y solo necesitas un refuerzo rápido para completar la compra o para cubrir gastos relacionados (como la escrituración o la cuota inicial), un préstamo de libre inversión puede ser útil.
✅ Conclusión: En Bogotá, donde los precios de los inmuebles suelen ser elevados, lo más común y práctico es optar por una hipoteca. Sin embargo, los préstamos de libre inversión son una alternativa para casos puntuales. La clave está en evaluar tu capacidad de pago, el tiempo en el que quieres liberarte de la deuda y el objetivo real de la financiación.
📞 ¿Necesitas asesoría financiera para elegir la mejor opción?
En Once22, contamos con un equipo de expertos que te orientará paso a paso en la elección del crédito más conveniente. Además, tenemos convenios directos con bancos para ayudarte a gestionar tu hipoteca o préstamo de libre inversión con condiciones preferenciales.
👉 Contáctanos y empieza a construir tu futuro financiero con la mejor decisión. ¡Hablemos!