Blog

Revisa nuestras novedades

¿Qué es la valorización de vivienda y cómo te afecta si compras o arriendas?

Guía para saber cómo tu vivienda puede multiplicar tu patrimonio

La valorización inmobiliaria es el aumento en el precio de un inmueble con el paso del tiempo. Este fenómeno ocurre cuando el sector donde está ubicado el inmueble experimenta mejoras en infraestructura, crecimiento en la demanda, desarrollo urbano y otros factores que hacen más atractivo vivir o invertir allí.

En términos simples: una vivienda que hoy compras o arriendas puede costar mucho más en unos años, generando beneficios patrimoniales o rentabilidad para quien la posee.

Factores que impulsan la valorización

La valorización no ocurre de forma uniforme en todas las zonas. Está ligada a varios aspectos como:

  • Infraestructura vial y transporte: La construcción de nuevas vías, estaciones de TransMilenio o cercanía a futuras líneas del metro aumenta el valor de los inmuebles.
  • Oferta de servicios: Centros comerciales, hospitales, colegios y universidades cercanas son un atractivo para compradores y arrendatarios.
  • Seguridad y renovación urbana: Barrios más seguros y proyectos de renovación arquitectónica elevan la calidad de vida y el valor de la zona.
  • Demanda habitacional: Entre más personas busquen vivir en un sector, mayor será la presión sobre los precios.
  • Proyectos gubernamentales y planes de ordenamiento territorial (POT): Cambios normativos que habilitan nuevas construcciones o desarrollos también disparan el valor de las viviendas.

Ejemplo real en Bogotá (2025)

Imagina que en 2020 compraste un apartamento por $300 millones.
Con una valorización promedio del 8% anual, hoy (5 años después) tendría un valor aproximado de:

💰 $440,8 millones

Eso significa una ganancia de $140,8 millones sobre tu inversión inicial, sin contar ingresos por arriendo ni valorización adicional por mejoras internas en el inmueble.

Beneficios de la valorización según tu perfil

  • Si compras para vivir:
    • Construyes patrimonio y seguridad financiera.
    • Si decides mudarte, puedes vender a un valor mayor o arrendar con buena rentabilidad.
  • Si compras como inversión:
    • Obtienes doble beneficio: valorización más ingresos por arrendamiento.
    • Tienes un activo que se ajusta a la inflación y protege tu dinero.
  • Si arriendas:
    • Te permite anticipar subidas de canon y elegir estratégicamente zonas en crecimiento.
    • Puedes proyectar una futura compra en sectores donde el valor aumentará, maximizando tu inversión.

Barrios de Bogotá con alta valorización en 2025

Algunos sectores han mostrado un crecimiento notable en los últimos años:

  • Chapinero Alto y Rosales: Zona de gran demanda por su ubicación estratégica y oferta cultural.
  • Chicó y El Nogal: Exclusividad, cercanía a centros empresariales y excelente conectividad.
  • Cedritos: Opción familiar con precios aún competitivos y crecimiento sostenido.
  • La Colina Campestre: Desarrollo de centros comerciales y vías de acceso mejoradas.
  • Modelia y Hayuelos: En auge gracias a la ampliación de vías y la llegada de más servicios.

Riesgos y consideraciones sobre la valorización

Aunque la valorización es un fenómeno positivo, no siempre está garantizada. Es importante tener en cuenta:

  • No todos los barrios suben de precio al mismo ritmo.
  • Cambios en el mercado (crisis económicas, exceso de oferta de vivienda) pueden frenar la valorización.
  • El mantenimiento del inmueble también influye: un apartamento deteriorado pierde competitividad aunque la zona se valorice.

Consejos prácticos para aprovechar la valorización

  1. Investiga los planes de desarrollo urbano de la ciudad antes de invertir.
  2. Analiza el historial de valorización del barrio en los últimos 5 a 10 años.
  3. Consulta con expertos inmobiliarios que manejen cifras actualizadas y tendencias. En Once22 te damos opciones para comprar vivienda. Ver aquí > Buscar un lugar
  4. Piensa a mediano y largo plazo: la valorización se aprecia mejor con horizontes de inversión de 5 años o más.
  5. Considera zonas en transformación: suelen ser más económicas hoy, pero con gran proyección futura

Conclusión: Invertir con visión de futuro

La valorización inmobiliaria es mucho más que una estadística: es la manera en la que tu dinero se multiplica a través de un bien tangible que crece con el tiempo. Invertir en sectores con potencial es una decisión estratégica que combina estabilidad financiera con oportunidades de rentabilidad.

En Once22 , te asesoramos con información confiable y actualizada del mercado, para que tomes decisiones seguras al comprar, arrendar o invertir en vivienda en Bogotá.